¿Truco o Trato?
- Arte Kai
- 17 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 feb 2019
Con la llegada de otoño no solo damos la bienvenida al frió, y a las hojas con sus matices naranjas, rojos y marrones, sino que comienza una época de muchas celebraciones o llamémoslas tradiciones; la primera de ellas y de la que hablaremos hoy es Halloween (Noche de brujas), seguida por Thanks Giving (acción de gracias) y ya entraditos en invierno la tan esperada Navidad.

Aunque quizás asociamos todas estas celebraciones con los países anglosajones, en gran parte gracias al propio marketing que se ha generado en torno a ellas, no podemos olvidar en el caso especifico del Halloween, que su origen viene dado de una fusión de culturas como lo fueron las tradiciones Celtas llevadas a América por los Irlandeses quienes celebraban el Samhain (fin del verano), con el Cristianismo y la aun celebrada fiesta de todos los santos.
Es por ello que, aunque en España empezamos a ver el auge de este festejo al parecer desde hace poco y por influencia Americana, debemos saber que existe un sin número de tradiciones, comidas y fiestas de pueblo que se realizan en torno a esta fecha que datan de mucho mas allá del hoy tan famoso Halloween.

Ahora bien, podríamos llegar a ser muy extensos al hablar de gustos, tendencias y creencias sobre este tema, donde hay un abanico de personas que viven esta tradición con total entusiasmo y alegría, así como quienes son grades desertores y han optado por celebrar en contraposición la fiesta de los muertos por la de los santos, utilizando disfraces de santos pertenecientes al cristianismo en lugar de las típicas brujas y calaveras. En nuestro caso respetamos todos los puntos de vista y hoy daremos algunos Tips para la ocasión.
En cuanto a la decoración si queremos festejar este día, sabemos que los colores predominantes son el negro, naranja y purpura; pero podemos optar por utilizar algunos toques de dorado que darán un look más glam, o si vamos más por la tendencia nórdica una buena idea es pintar nuestras calabazas de blanco y gris y acompañarlas con elementos como tela de saco, rafia y algunas espigas que nos permitirán crear por ejemplo un auténtico centro de mesa.

Otra idea es utilizar velas en distintas zonas de la casa, bien sea dentro de la típica calabaza o en otros elementos como pequeños jarrones de vidrio que podemos personalizar con pegatinas alusivas al festejo, o las tan de moda pegatinas de pizarra en las cuales podemos dejar mensajes divertidos, que nos pueden ayudar hasta a personalizar nuestra mesa de chuches y postres; actualmente existe una variedad de olores de velas con toques de canela y especias que van muy acorde con la época. Algunas tiendas especializadas en temáticas de decoración como es el caso de @amate_madrid podrán ser vuestras grandes aliadas.
Si del estilismo se trata, vamos a arriesgarnos más y dejar el típico traje de brujas a un lado, quizás sin necesidad de invertir en un traje muy elaborado, solamente dedicándole tiempo a un buen maquillaje logremos ser la sensación de la fiesta, algunos maquillajes sencillos pero divertidos, son los de muñecas, títeres, sirenas exóticas, hadas encantadas o las ya muy utilizadas calaveras mexicanas, que, junto con algunos detalles de vestuario, nos harán lucir diferentes y divertidas.

Ya para terminar os dejo una receta típica de la época extraída del blog de @annaspasteleria en el siguiente link http://annaspasteleria.com/la-mejor-receta-de-pumpkin-pie/. Os aseguro que no falla, es sencilla de hacer y sobretodo deliciosa, otra aliada infalible de recetas y elemento de decoración es la cuenta de Instagram de @marialunarillos.com_oficial o en su blog https://www.marialunarillos.com/blog , así que daros una vuelta por ella y encontrareis buenas ideas.
Pasadla bien, y a comer muchas golosinas. Un beso #ArteKai
Comments